Alberto Longo: La Fórmula E hace las carreras más interesantes del mundo

La Serie Mundial de monoplazas 100% eléctricos denominado ABB FIA Formula E, ha finalizado exitosamente su temporada 9 de competencias luego de un apasionante año lleno desafíos, emocoones y sobretodo de mucha acción en cada uno dos E-Prix disputados en 2023.
La Fórmula E sigue en constante evolución y mira hacia el horizonte, al poner altas expectativas en la próxima temporada (10) en donde el auto Gen3 correrá por primera vez la “tierra del sol naciente” en Japón.
Alberto Longo (co-fundador y Deputy CEO de la Fórmula E) en breve análisis explicó durante el pasado E-Prix londinense, el arduo trabajo que involucra a los corredores a los fabricantes de coches y a la organización del campeonato eléctrico.
“Definitivamente creo que tenemos el campeonato que hace las carreras más interesantes del mundo, las más atractivas y desde luego este GEN3 ha callado muchas bocas porque nació con muchas dudas y ha demostrado ser la gran herramienta, la gran plataforma para el crecimiento sustancial de la categoría”.
Saliendo de la zona del confort.
“Este año hemos hecho cuatro carreras nuevas en países completamente distintos, cada uno con su idiosincrasia y definitivamente han sido cuatro éxitos rotundo de la categoría.
Desde la carrera en India, la carrera en Sudáfrica, la nueva carrera en Estados Unidos. Estamos hablando de carreras completamente vendidas, no solo el hospitality, que es algo donde somos una plataforma muy potente de B2B (Business to Business) y eso lo somos desde el primer año, pero estamos cada vez más transformando nuestro B2B en B2C (Business to Customer) y eso se traslada en que nuestras gradas están llenas”.
Lo que se viene en la Formula E se destaca principalmente la carrera inaugural en las calles de Tokio. Este nuevo evento se disputará en la primavera del 2024, alrededor del área del Tokio Big Sight.
Sobre el E-Prix de Tokio.
“Es una ciudad en la que hemos estado invirtiendo mucho tiempo a nivel personal. He estado viajando muchísimo a Tokio prácticamente desde la temporada -1, como yo le llamo, que es año 2012 cuando entre Alejandro (Agag) y yo nos recorrimos el mundo buscando socios para esta gran aventura.
Y los socios, pues algunos son equipos, otros son partners globales del campeonato y los otros, prácticamente los más importantes, son las ciudades.
Recuerdo que por allá por marzo de 2012 ni siquiera habíamos firmado con la FIA y yo ya hice mi primer viaje exploratorio a Tokio para ver si les interesaba hacer la carrera.
Por hacerte de una idea, la maratón de Tokio tardó nueve años en aprobarse. O sea, es un país que se mueve muy lento, pero una vez que se mueve, es un socio que tienes para toda la vida y así nos sentimos en Tokio.
Esperamos estar ahí muchos años. La nueva gobernadora de la ciudad de Tokio ha sido vital para que celebremos allí la carrera y tenemos todo su apoyo. Estamos súper orgullosos”. Dijo Alberto Longo.
5P3EDFVN ABB FIA Formula E World Championship Media | BE Mass Media
La Fórmula E sigue en constante evolución y mira hacia el horizonte, al poner altas expectativas en la próxima temporada.